martes, 4 de enero de 2022

Una ciclovía para unir Surco y San Borja

Hay una porción de Santiago de Surco al este de la autopista Panamericana Sur que carece de ciclovías, pero que se encuentra muy cerca de San Borja y su red de ciclovías. Tan cerca, y tan lejos.

En el medio, como una barrera, discurre la autopista. Esta es atravesada solo por caminos que pueden resultar incómodos o peligrosos para recorrer en bicicleta: puentes y túneles vehiculares, las veredas angostas del Puente Primavera, y algunos puentes peatonales extremadamente angostos y con escaleras.

Catorce años después y sigue igual de angosta esta vaina.
 Como este, por ejemplo. Aquí apenas entran dos personas de lado a lado.

Pero existe la oportunidad de iniciar una red de ciclovías en esta porción de Surco que se conecte con San Borja.

No conozco la situación legal del municipio y sus expropiaciones en los últimos años (no me denuncien), pero asumamos que podrían utilizar algunos espacios que mencionaré a continuación (solo como ejercicio imaginativo - no me denuncien).

En resumen, en este post se plantea una ciclovía cuyo trayecto iría desde la avenida El Derby en Surco hasta el Pentagonito en San Borja, tomando uno de los dos carriles vehiculares de un túnel existente para cruzar la autopista. Es una de muchas posibilidades, pero es la que exploraremos aquí. Los detalles a continuación, tramo por tramo.


Azul: ciclovía existente: Rojo: propuesta

Junto a la avenida El Derby existe un terral que podría ser aprovechado para colocar ahí una ciclovía y una vereda ancha.

Arriba: imagen real. Abajo: imaginación.

Con lo ancho de la vereda también se podrían colocar árboles, bancas, u otras amenidades.

En dirección hacia el oeste, mirando hacia la autopista, el espacio se angosta un poco. Pero la ciclovía podría continuar casi hasta el final de la recta. Antes de llegar a la autopista, giraría hacia su izquierda y pasaría por debajo de los puentes.

Emergería de abajo de los puentes y cruzaría la otra pista de El Derby, de esta manera:


Miremos ahora hacia el sur. La ciclovía pasaría de su posición en la vereda hacia el túnel:


Y así se vería en el túnel en sí:


La ciclovía recorrería el túnel para atravesar la autopista por debajo, y emergería junto al Pentagonito de San Borja, conectándose con la ciclovía existente:

 

Y así se podría tener una ciclovía segregada que conecte ambos lados de la autopista. Esto daría una alternativa más segura y conveniente para ciclistas potenciales, asumiendo que del lado de Surco se cree una red de ciclovías a la cual conectarse. Por ejemplo, la ciclovía propuesta podría extenderse por toda la avenida El Derby, y conectarse con dos hipotéticas ciclovías en las avenidas Olguín y Encalada.

¿Afectaría al tráfico vehicular recortar un carril del túnel? Pues, hoy en día, aquel túnel posee dos carriles vehiculares que ya se angostan a un solo carril a su salida. Si este angostamiento iniciara antes, en San Borja, la capacidad de salida del túnel debería ser la misma. Las colas podrían alargarse un poco, pero los tiempos de recorrido no deberían variar en hora punta.

Todas las imágenes editadas son solo para ilustrar el concepto general de la propuesta, todos los detalles pueden afinarse. Lo real es que hoy en día hay una ausencia de conexiones ciclistas seguras y convenientes entre ambos lados de la autopista Panamericana Sur; esto se traduce en una desconexión con la red de ciclovías en el resto de la ciudad, y esta desconexión debería resolverse.

sábado, 24 de marzo de 2018

El óvalo Higuereta (o los tres círculos del infierno)

El óvalo Higuereta es una rotonda en Santiago de Surco donde confluyen seis vías. En algunas desafortunadas horas del día, este engranaje vial puede trabarse casi completamente. Con una cantidad masiva de vehículos, se bloquean las salidas del óvalo, y los accesos al óvalo, atrapando a los viajeros en sus tres carriles concéntricos:

La leyenda dice que siguen ahí.

Descripción del problema
Con la suficiente cantidad de vehículos, el problema que ocurre puede describirse de forma sencilla:

1. El óvalo está repleto de vehículos porque estos no pueden circular y salir.

2. Los vehículos del óvalo no pueden circular, salir, y despejar el óvalo, porque son bloqueados por quienes desean ingresar.

3. Quienes desean ingresar no pueden terminar de ingresar, porque el óvalo está repleto.

4. Repetir desde el paso 1.

A continuación, un ejemplo del conflicto entre quienes se encuentran en el óvalo, y quienes desean ingresar a este:

La tragedia de los comunes.

Solución simple
¿Una solución preliminar? Semaforizar el lugar, para dar turnos a quienes ingresan, y a quienes circulan y salen; idealmente, utilizando semáforos con sensores para priorizar el despeje de la rotonda cuando esté cerca de situaciones críticas. De paso, el lugar puede volverse más seguro para los peatones al darles cruces peatonales semaforizados.

Una pequeña transformación. (GIF animado)
Fuente: Google Maps

Una rotonda con solo cuatro accesos sería más sencilla para semaforizar: primero verde en una dirección, y luego verde en la otra dirección, como en cualquier intersección regular. Pero el óvalo Higuereta, con seis accesos, es un caso más complicado. Aquí, una solución podría intercalar ingreso y salida vehicular en este orden:

1. Dar luz verde a los que se encuentran dentro del óvalo, dejándoles pase libre al dar luz roja a los ingresos. Los vehículos que se encuentran dentro del óvalo llegarán a sus salidas y despejarán la rotonda.

2. Dar luz roja a la circulación alrededor del óvalo, para dar luz verde a todos los ingresos y permitir a los vehículos ingresar y ocupar espacio dentro de la rotonda. También, dar luz roja a las salidas para facilitar el pase peatonal. Aquellos recién ingresados se encontrarán con una luz roja una vez dentro.

3. Al repetirse el paso 1, los vehículos recién ingresados tendrán salida libre en verde.

Panorama de los turnos del semáforo.
Fuente: Google Maps

Naturalmente, no todos los rojos y no todos los verdes tienen que aparecer simultáneamente; algunos pueden extenderse más que otros dentro de estas dos fases generales, según la demanda de cada ingreso y salida, y según el espacio disponible para almacenar tráfico dentro de la rotonda.

Estos son los aspectos simples de la solución. En adelante, la descripción es más complicada.

Pasos peatonales
La semaforización permitiría un cruce peatonal más seguro alrededor del óvalo. La siguiente imagen muestra con flechas azules cómo se darían estos cruces peatonales en cada una de las dos fases principales.

Cruces intercalados pero seguros.
Fuente: Google Maps

Óvalo en espiral
La propuesta puede mejorarse más. Con solo colocar semáforos, no se resolvería el conflicto que ocurre cuando vehículos de carriles internos (izquierdos) desean salir a su derecha, pero se encuentran con vehículos de carriles externos (derechos) que desean continuar en la rotonda.

Como se explicó en un post de hace muchos años, esto ocurre porque los carriles son círculos concéntricos: círculos dentro de círculos, sin ninguna indicación adicional. Pero la alternativa existe: carriles que guían a los vehículos en una sola fila desde el ingreso al óvalo hasta la salida. Al tener varios carriles yendo desde el centro al exterior, se ve como una espiral.

Un óvalo en espiral.

Con una configuración de este tipo, alguien que ingresa al óvalo solo tiene que escoger el carril adecuado y seguirlo hasta el final para llegar a su salida. En el óvalo Higuereta, para aumentar el espacio de almacenamiento, podríamos aumentar un carril más al darle una configuración en espiral.

¿La diferencia? Los carriles salen uno por uno.
Fuente: Google Maps

¿Confuso? Sí. Pero con potencial de ser más ordenado y organizado. Por ejemplo, se puede enfatizar con mallas amarillas qué zonas dejar siempre libres para no obstruir las vías de salida (y despeje).


Dejando libre lo amarillo, siempre habrá escapatoria.
Fuente: Google Maps

Guiando a los conductores
Si vengo por Benavides y quiero ir a La Castellana, ¿cómo sé en qué carril debo ubicarme? Y de Marsano a Aviación, ¿cómo hago? Las señales informativas deberían indicar todo esto claramente en cada tramo, al señalar hacia qué avenida lleva cada carril.

¿Se nota el Photoshop?

Aplicaciones adicionales
Las propuestas descritas no tienen que limitarse a esta ubicación; pueden adaptarse y aplicarse también a lugares como la Plaza Bolognesi, por ejemplo.

martes, 11 de julio de 2017

Por más seguridad vial

La tragedia del Cerro San Cristóbal es el más reciente ejemplo de la falta de seguridad vial en nuestro país: un bus manejado imprudentemente que sobrepasó una pequeña barrera de seguridad que lo separaba del abismo; una barrera que no fue diseñada para contener a un vehículo de esas dimensiones que transitaba a esa velocidad.

Un muro totalmente inadecuado.

Este caso ha sucedido en Lima. Sin embargo, nuestro país está lleno de ejemplos de vías montañosas que rozan el vacío, y que no ofrecen ninguna protección real a sus usuarios en caso de error humano, imprudencia del conductor, o falla técnica. Y esto lleva a lamentables tragedias en lugares tan variados como Arequipa, Cusco, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Junín, La Libertad... y en vías de toda clase, desde la Carretera Central hasta caminos locales como la vía departamental Julcán-Calamarca.

Un camino bastante riesgoso.
Fuente: Google Maps

Podemos culpar a los conductores, a las autoridades, a los dueños de empresas, u otros. Pero más allá de cualquier responsabilidad, estos eventos deben dejar de ser rutina. La Visión Cero es un enfoque de origen sueco que considera inaceptable cualquier pérdida de vida humana por causa del transporte, y que busca reducir estas muertes a cero. Considera que en una situación de riesgo, "las personas pueden fallar, pero el sistema vial no debería". Si las personas cometen errores o imprudencias, no deberían pagar por ello con sus vidas o las de otros. Haría muy bien nuestro país en adoptar tal enfoque, y concentrarse en priorizar la seguridad en nuestros sistemas de transporte.

Para estos casos específicos, ¿cómo podemos evitar caídas al vacío? Creo que la respuesta es clara: con barreras laterales adecuadas que impidan que un bus se descarrile y se desbarranque.

Italia parece ser bastante exigente en esto.
Fuente: Google Maps

No es necesario inventar la pólvora: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene un manual de carreteras que incluye estándares para barreras de seguridad vial. Estos, a su vez, se basan en estándares de la Unión Europea y Estados Unidos.

Estándares del MTC...

...basados en estándares de la Unión Europea.

Un nivel de contención "medio alto" o "H2" para arriba debe bastar para contener a un bus de 13 toneladas, que viaje a 70 km/h, y que impacte la barrera en un ángulo de hasta 20 grados. Mayores niveles de contención, naturalmente, resistirán impactos más severos. Varios países de la Unión Europea tienen sus propios niveles de exigencia basados en estos estándares:

Exigencias para barreras lateral, central, y de puente.

¿Cómo tienen que ser estas barreras? ¿Qué altura, qué materiales, etcétera? Pues, puede haber gran variedad de diseños, pero el cumplimiento de los estándares para cada producto de cada fabricante se ve mediante pruebas de choque. ¿Hay listas de estos productos y fabricantes que hayan pasado las pruebas? , las hay. Si se quiere encontrar, se puede encontrar.

Como una nota adicional, cada barrera tiene lo que se denomina ancho de trabajo. Esto es, cuánto se moverá lateralmente una barrera, y qué tan flexible será, ante un impacto. Si es flexible, como un guardavías, absorberá el impacto de una forma menos violenta que una barrera sólida de concreto. Pero a más flexibilidad, más se desplaza un vehículo fuera de la vía mientras se absorbe el impacto, como se ve en el siguiente video.



Para el caso de barreras al borde de un abismo, probablemente lo mejor sería minimizar el ancho de trabajo para evitar que un vehículo que impacte la barrera termine sin piso bajo sus ruedas.

Es hora que el Perú considere inaceptable tener estas tragedias como resultado de accidentes viales en todo el país. Donde hubo un descarrilamiento pudo haber solo un raspón contra una barrera; donde las personas cometen errores e imprudencias, un buen diseño vial puede salvar vidas.

domingo, 9 de abril de 2017

A La Molina no voy más

La semana pasada, el mero cierre de un carril vehicular en Monterrico ocasionó un apocalipsis del otro lado de los cerros, en La Molina.

Algo así.
Fuente

Ya, en serio. Algo así en todo el distrito:

A los municipios les encanta cocinar nudos, ¿no?
Fuente: El Comercio

Y todo eso presuntamente por el cierre de uno de estos dos carriles del lado derecho en esta ubicación:

Así pero más denso.
Fuente: Google Maps

La congestión exorbitante se dio por la exacerbación de un cuello de botella en la avenida El Polo. No fue permanente, pero de por sí ya existen serios problemas de tráfico en este distrito. En cierta forma, consideremos este evento como un simulacro para un futuro con un mayor parque automotor en La Molina.

Entonces, ¿qué se podría hacer para aliviar este futuro y presente de congestión suburbana? La explicación más sencilla para este colapso vial es un exceso de demanda vehicular para la oferta vehicular existente. Por lo tanto, se puede aumentar la oferta, y/o se puede reducir la demanda.

La oferta
La respuesta más sencilla parecería ser ensanchar pistas o crear autopistas, pero no es tan sencillo. En un post anterior expliqué por qué no me parece conveniente la propuesta de una autopista de La Molina a Miraflores, y en menor medida expuse las desventajas de ensanchar indefinidamente las pistas mientras se arrincona y se gasea a los peatones.

Pero asumiendo que igual se maximice el ancho de las pistas dentro de La Molina, el tiempo de salida del distrito se mantendría más o menos igual. Las colas se acortarían un poco, pero el tiempo se mantendría. ¿Por qué? Por los cuellos de botella en las salidas. Si aumentamos la capacidad dentro del distrito, pero no en las salidas o después de las salidas del distrito, solamente tendremos un embudo. Por ejemplo, dos de las salidas del distrito desembocan en la avenida El Polo, con solo dos carriles por sentido en gran parte de su recorrido.

El Polo, y la angostura.
Fuente: Google Maps

No se ve muy ancha, ¿verdad? Podría decirse que ahí los peatones ya están arrinconados y gaseados. Y ensancharla implicaría expropiar las casas de los costados (con el costo por metro cuadrado por los cielos) o hacer una pista por encima o por debajo. Tal vez podríamos poner carriles reversibles, pero ahí estamos reduciendo la capacidad de una dirección. Y finalmente solo alargaríamos las colas hacia los siguientes puntos álgidos, como El Derby o Primavera.

Por otro lado está la avenida Javier Prado. Sí, buena suerte atrayendo más autos más rápido hasta este lugar:

No se ve muy atractivo.
Fuente: El Comercio

Entonces, por el lado de la oferta vehicular, ¿qué es lo que sí se debería hacer? Se debe ordenar el caos. Con más autos, hay más demoras. Eso es inevitable. Pero si estos mayores autos actúan de forma caótica, las demoras se vuelven infinitas. Por ejemplo, veamos nuevamente una imagen al inicio de este post:

Avenidas La Molina con Javier Prado.

La situación caótica en la imagen ha logrado, en la práctica, clausurar el cruce de las avenidas La Molina y Javier Prado con un nudo espectacular. Si antes las colas se acortaban lentamente, ahora simplemente no se mueven, o se alargan infinitamente. Y es que este cruce es demasiado pequeño para el volumen de giros a la izquierda que se tiene. Y paradójicamente, las porciones continuas de pista son demasiado largas como para evitar bloquearlas. ¿Cómo mejoramos este nodo crítico? Reubicamos algunos árboles, y agrandamos el cruce.

Cruce original.
Fuente: Google Maps
Cruce propuesto.

En el cruce propuesto, es casi imposible que se cierre el nudo, pues la intersección tiene una capacidad tremenda para almacenar al tráfico que gira a la izquierda desde y hacia cualquier dirección. Naturalmente, lo ideal sería que se haga respetar los carriles izquierdos como carriles exclusivos para girar, para que así queden libres los carriles para proceder de frente.

Asimismo, el espacio que se debe evitar bloquear en cada uno de esos cuatro mini-cruces sería equivalente al ancho de tres carriles aproximadamente, mientras que en la situación actual el espacio es equivalente al ancho de siete u ocho carriles. ¿Cuál será más fácil dejar libre? Adivinen.

También, por supuesto, están los antídotos clásicos de organizar el transporte público y los taxis para que funcionen bien y dejen de atorar vías innecesariamente, en los cuales no profundizaré por ahora.

Ordenando el caos con medidas como esta impedimos que las demoras para salir de La Molina se disparen astronómicamente. Sin embargo, no reducimos la demanda vehicular y los tiempos siguen relativamente altos. Es hora de ver el otro lado de la ecuación.

La demanda - no motorizado
La demanda vehicular se reduce de dos maneras: desincentivando que algunos viajes se hagan en primer lugar, o logrando que algunos de estos viajes se hagan sin usar el automóvil. Concentrémonos en lo segundo. Para viajes muy cortos, muchas zonas de La Molina no cuentan con veredas. Por lo tanto, si uno desea caminar, tiene que esquivar autos y meterse a jardines o terrales. Podría contemplarse la creación de más veredas en donde exista espacio.

Para viajes un poco más largos, digamos dentro de La Molina, y hasta Surco y San Borja, la bicicleta podría ser un medio factible. No existen muchas ciclovías en La Molina y alrededores. Sin embargo, muchas vías tienen jardines centrales bastante anchos, o jardines (o terrales) laterales también bastante anchos. Si es que existe el espacio, se puede implementar una ciclovía, ya sea dejando la pista como está, o desplazándola un poco hacia el centro o a los costados como menciono aquí.

En el siguiente mapa, se muestran las ciclovías existentes que podrían mantenerse o mejorarse (púrpura), algunas que podrían crearse sin problema (rojo), y los puentes que sería necesario crear o modificar para conectar la red (amarillo) hasta San Borja. En azul se muestran tramos que sería complicado crear porque podría requerir expropiaciones o anular una vereda o carril de la pista.

Unas cuantas sugerencias. Lista no exhaustiva.

¿Dónde es fácil hacer ciclovías? Hay espacios laterales o centrales que podrían utilizarse en las avenidas La Universidad, Melgarejo, La Fontana, Javier Prado, El Golf Los Inkas, Manuel Olguín, Encalada, El Derby, y Boulevard.

¿Dónde irían los puentes? En El Derby y el Trébol de Monterrico, ambos para cruzar la autopista Panamericana.

¿Dónde es complicado hacer una ciclovía adecuada por falta de espacio? En la avenida La Universidad cerca a Melgarejo, junto a la bajada del puente hacia El Derby (ahí de por sí la vereda ya es demasiado angosta), y en El Polo entre el club Golf Los Inkas y Encalada. ¿Cómo hacer en estos casos? No tengo una respuesta sólida. Pero sí sé que una red como la propuesta, mientras se haga con estándares adecuados priorizando la seguridad y comodidad de los ciclistas, contribuiría a reducir la congestión vehicular en La Molina y alrededores.

La demanda - transporte público
Por otro lado, para viajes más largos, está el transporte público. Un gran paliativo sería, por supuesto, la construcción de la línea de metro en Javier Prado, pero eso se dará en el mediano a largo plazo. En el corto plazo, si se tuviera un sistema formal de buses, se podrían dar unas medidas interesantes de prioridad en las vías que agilicen su movimiento.

En Javier Prado, por ejemplo, se ha establecido un carril segregado en sentido contrario para los buses de la Municipalidad de Lima. Naturalmente, esto puede ser peligroso al ser una situación inesperada para muchos usuarios de la vía y podría mejorarse (tal vez con carriles a la izquierda y buses con puertas del lado izquierdo).

Pero existen dos posibilidades para crear nuevas salidas de La Molina que podrían implementarse exclusivamente para buses (formales). ¿Por qué solo para buses? Porque abrirlas al tráfico en general no haría nada por reducir la demanda vehicular (podría incluso inducir mayor demanda) y solo trasladaría la congestión a nuevos lugares. Por supuesto que hacer rutas solo para buses en La Molina sería un tema tabú e impopular, pero el hecho es que tendrían mayor capacidad de movimiento de pasajeros que si se abrieran al tráfico vehicular.

En fin, ¿cuáles son estas dos rutas propuestas? Primero, en el límite norte del distrito (en Ate), un puente que una los dos tramos de la avenida Separadora Industrial por encima de la Vía de Evitamiento.

En este lugar.
Fuente: Google Maps

Este acceso permitiría un traslado más rápido desde La Molina hacia las zonas de Salamanca y San Luis, evitando las congestionadas Javier Prado y Carretera Central.

Situación actual.
Fuente: Google Maps
Propuesta.

La segunda propuesta nos lleva al sur de La Molina en su límite con Santiago de Surco, por Los Álamos de Monterrico (donde se ubica Centrum). Aquí, un pequeño cerro separa los dos distritos.

En esta ubicación.
Fuente: Google Maps

Creo que ya ven por dónde va la idea, ¿verdad? Del lado de Surco, la vía que llega hasta el cerro está conectada hasta la avenida Primavera a través de la avenida Central; del lado de La Molina, la avenida Los Cóndores se conecta con la Alameda Del Corregidor y la avenida Los Fresnos. Y de ambos lados, las pistas llegan hasta el cerro sin necesidad de expropiar nada. La ruta para un túnel está trazada.

Situación actual.
Fuente: Google Maps
Propuesta.

¿Y cómo se controlaría que solo buses utilicen estas nuevas infraestructuras? Pues, con barreras automáticas, naturalmente.

Como estas.
Fuente: Google Maps

No es sencillo solucionar los problemas de tráfico de La Molina. Pero medidas como las propuestas en este post pueden contribuir bastante y dar un respiro.

domingo, 26 de junio de 2016

La Carretera Central - propuestas breves

Esta es la sinuosa, accidentada y tortuosa vía que conecta Lima con el centro del país, cuyas características y carga vehicular la vuelven una de las más riesgosas del país. Existen proyectos para reducir su carga vehicular (desplazándolo a vías alternas mejoradas) pero en el largo plazo el transporte de bienes y pasajeros a nivel nacional solo va a aumentar. Por lo tanto, en este post propondré una serie de soluciones breves para la vía (saliendo un poco del ámbito limeño regular del blog).

La vía susodicha.
Fuente: Google Maps

El problema técnico para ensanchar la carretera es claro: hay una ladera de cerro al costado que habría que cortar. Si queremos una segunda pista, podemos colocarla al mismo nivel que la actual, o podemos colocarla en otro nivel. Podríamos hacer como los franceses en la ruta M-6202, escalonando las pistas:

M-6202, Francia.
Fuente: Google Maps

Así, duplicamos la cantidad de carriles. Al mantener su sinuosidad, no llega a ser una autopista (no permite viajar a velocidades de autopista). Sin embargo, desaparece el problema de los adelantamientos complicados y riesgosos, con lo cual la capacidad de la vía aumenta sobremanera.

Con mis conocimientos nulos de ingeniería civil, me atrevo a lanzar una hipótesis: este tipo de escalonamiento resulta más barato y sencillo que ensanchar la pista al mismo nivel. La razón se muestra gráficamente al ejemplificar la cantidad de cerro que hay que cortar:



Arriba: inicial.
Al centro: escalonado.
Abajo: ensanche a nivel.
Fuente: Google Maps y Elaboración propia
Es fundamental también tener guardavías que eviten descarrilamientos hacia el vacío. Un error de un conductor no puede ser motivo para dejar morir pasajeros con tanta facilidad.

Para la parte de la Carretera Central que ingresa a la ciudad de Lima, se requieren dos medidas: prolongar la autopista Ramiro Prialé, y ampliar y modernizar el trazo del Ferrocarril Central, convirtiéndolo en un tren interurbano dentro de la provincia de Lima. Ambas requieren de expropiaciones (en especial la autopista); sin embargo, permitirían un transporte fluido y seguro de pasajeros (el tren) y una mayor capacidad vehicular para transitar entre el centro de la ciudad y el centro del país (la autopista), reduciendo los problemas de la congestión local.